
Temporada de resultados
2/11/2025
Ha empezado la temporada de publicación de resultados corporativos y, como cada trimestre, en este artículo haremos un breve repaso de las noticias/eventos que nos han parecido más interesantes. De momento, pese a que la temporada no ha terminado, podemos ver un mercado muy polarizado, castigando duramente a las compañías que han publicado resultados que “decepcionantes” mientras que ha premiado a las compañías batiendo expectativas.
Los primeros en publicar, como siempre, han sido los grandes bancos americanos los que, de manera generalizada, han publicado resultados buenos y sólidos. Como comentamos en un artículo anterior, aún existen dudas si el mercado de crédito, tal y como indicó Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, esconde más “cucarachas”. Los bancos como Citi, JP Morgan, Morgan Stanley. Bank Of America o Wells Fargo, han publicado buenos resultados.
Por otro lado, donde se centra la atención del mercado, en gran debido al mayor peso dentro de los índices, es en la grandes tecnológicas. Compañías como Microsoft y Meta han publicado resultados que no han sorprendido a los inversores, siendo castigadas por el mercado (Meta con más fuerza). Sin embargo, Google y Amazon han presentado resultados que han hecho que el mercado les recompense por ello. La nota más importante que sacamos nosotros de estos resultados es que el incremento en CapEx para la IA continúa y parece que seguirá siendo elevado en el futuro próximo. Como siempre, la pregunta del retorno conseguido sobre este CapEx es otra historia, pero de momento parece que la “fiesta” sigue su curso.
El sector energético, las compañías que han publicado ya, han publicado resultados “negativos” pero que ya el mercado esperaba. El petróleo sigue estando en torno a los 60 USD (WTI). En estos momentos, en un sector tan volátil y dependiente del precio de la materia prima, se observa que las empresas con los proyectos que están en la parte baja de la curva de costes, son los que siguen dando beneficio incluso en estos momentos más adversos.
Además, queríamos hacer una mención especial a dos compañías que han publicado y ejemplifican a la perfección lo que hemos dicho al principio del artículo. Fiserv y Chipotle, compañías de gran capitalización americanas, vieron como sus acciones se desplomaban un -45% y -18% en los días de sus publicaciones trimestrales. Parece mentira, pero no lo es. El caso de Fiserv ha sido borrar, en un día, 30.200 MM USD de capitalización bursátil en una empresa que capitalizaba unos 68.000 MM USD.
Haciendo mención de compañías que son parte de la cartera de nuestro fondo asesorado Millennial Fund, podemos decir que, de momento y de manera generalizada, las compañías han presentado resultados muy positivos. El caso de Ecora Resources o Allfunds Group son claros ejemplos, además las acciones de las compañías han recogido estos resultados de manera positiva. Por otro lado, el caso de Paypal (compañía que hemos nombrado varias veces en otros artículos dominicales) pese a que los resultados han sido bastante buenos, la narrativa en el mercado es muy negativa. Aún así, seguimos confiando en que la tesis de inversión sigue en pie. Y, por último, Evolution AB que ha presentado resultados flojos debido a decrecimiento en Asia y diversos problemas que consideramos, de momento, que son temporales en el negocio.
Pese a que aún estamos en plena campaña de publicación de resultados, consideramos que esta temporada está siendo bastante positiva sobre todo para todo lo que se beneficie del incremento de CapEx de las “Magníficas 7”. Aprovechamos para recomendarles que, esta campaña de resultados es un momento ideal para revisar el rendimiento de las compañías y re-visitar las tesis de inversión para ver si algo ha cambiado, tanto para bien como para mal.
											

