Contáctenos: +34 922 098 062

Buffet y Burry dejan la gestión activa

BORJA DE LA CRUZ, ASESORAMIENTO Y GESTIÓN PATRIMONIAL

16/11/2025

Normalmente dedicamos nuestro artículo dominical a artículos relacionados directamente con los mercados. Sin embargo, en este artículo hablaremos de dos personajes públicos muy importantes en el mundo de la inversión. Ambos individuos han anunciado su retirada de la gestión de activos en esta semana, ellos son: Michael Burry y Warren Buffet.

 Primero, es difícil que no se les conozca ya, pero ¿quiénes son estos dos inversores? Michael Burry es el fundador de Scion Capital LLC, promulgador del value investing e inversor “contrarian” que ganó notoriedad tras anticipar la crisis inmobiliaria estadounidense en 2007 y apostar con éxito mediante seguros de impago (CDS), una historia que fue retratada en el film “La gran apuesta” y que supuso la antesala de la Gran Crisis Financiera. Warren Buffet es el mayor exponente del mundo de la inversión, padre del value investing y fundador de Berkshire Hathaway, compañía que ya capitaliza en torno a 1 trillón americano de dólares.

Empezando por Buffet, éste anunció formalmente que dejará la dirección de Berkshire Hathaway al finalizar 2025, tras sesenta años gestionando el conglomerado. Ha pedido que Greg Abel, actual vicepresidente de operaciones ajenas a la aseguradora, lo sustituya, confiando en que las perspectivas de la empresa serán todavía mejores bajo el nuevo liderazgo. En su nueva carta de “Acción de Gracias”, ha comunicado que empezará su plan filantrópico llevando a cabo la conversión de acciones de clase A hacia clase B y donando éstas a las fundaciones que Buffet había designado, delegando en sus hijos dicha labor. Además, ha comunicado que ya no escribirá la carta anual a los accionistas de Berkshire, así como que no será el centro de atención en la reunión anual que se celebra en Omaha.

Continuando por Burry, de una manera un poco inesperada, en una carta con fecha del 27 de octubre de 2025 dirigida a los inversores, Burry explicó que liquidaría los fondos y devolvería el capital antes de final de año, reteniendo solo una pequeña fracción para auditorías e impuestos. Su razón principal ha sido que, a su entender, existe una divergencia total entre el valor real de las compañías y las cotizaciones del mercado, especialmente por el impacto de la inteligencia artificial y la desconexión con los fundamentos, que según Burry lleva tiempo acentuándose. La decisión de Burry pone fin a su trayectoria en la gestión activa y el futuro de Scion Capital queda cancelado regulatoriamente ante la SEC, marcando un nuevo giro en la vida de uno de los inversores más contrarios y notorios de la última generación.

Podríamos decir que la salida de Buffet de Berkshire, a sus 95 años, ha sido ordenada y rodeada del cariño de todos los accionistas y compañeros de trabajo que lo acompañaban en Berkshire. Por otro lado, la salida de Burry ha sido un poco más tumultuosa y que ha dejado un mensaje de preocupación, más allá de la mencionada divergencia en las valoraciones de mercado vs los negocios reales, acerca del gasto en CapEx en IA y las depreciaciones de estas inversiones.

Burry ha expuesto que las cuentas de pérdidas y ganancias de los grandes hiperescaladores como Meta, Google, Oracle o Microsoft están infladas debido a la decisión de extender las vidas útiles del equipamiento de computación. Esta decisión atañe a los equipos contables (CFO) de cada una de las compañías, pero Burry afirma que hacerlo en un momento en el que el gasto en CapEx, a través de la adquisición de chips/servers de Nvidia, se está acelerando masivamente y en un ciclo de producto de 2-3 años, no es lo correcto. Según sus estimaciones, por ejemplo, Oracle estaría inflando sus ganancias en un 26,9% en 2028.

Sin entrar en la polémica sobre los hiperescaladores, si es cierto que venimos avisando que las valoraciones de estas compañías son elevadas y que habrá que ver qué nivel de retornos dará este gasto en CapEx. Como siempre recomendamos, hay que comprar lo más barato posible para que nuestro margen de seguridad sea mayor y protegernos, inherentemente, de riesgos de este tipo.